CríticaDigital.com

“Derrotar el bloqueo a cuba, más que necesario, es urgente”, sentenció Vladimir Mirabal Regueiro, segundo jefe de la embajada de Cuba en Argentina. Su voz representa el pedido de una pluralidad, de toda la sociedad de la isla que quiere ver extendida un poco más su libertad y desligarse del aislamiento al que Estados Unidos la sometió.

Con la mira en la nueva edición de la Asamblea de las Naciones Unidas el próximo 28 de octubre, el funcionario cubano refirió a la agencia de noticias Telám las consecuencias del bloqueo impuesto desde 1963. Las pérdidas son económicas, ascienden a casi 200 mil millones de dólares, pero también humanas.

«El bloqueo afecta al pueblo cubano en todas las esferas de su vida. Ese número (financiero) no refleja el sufrimiento de las familias en Cuba, de la madre que no ha podido tener un medicamento para su hijo cuando sólo lo producen las grandes farmacéuticas norteamericanas que no se lo venden a Cuba, ese sufrimiento no está reflejado en las cifras», señaló Mirabal Regueiro.

En cuanto a las expectativas de la diplomacia del país caribeño, el mandatario pronosticó que Estados Unidos “otra vez quedará señalado con el dedo acusador de la comunidad internacional que dice ya basta, que es tiempo de cambiar esta política hacia Cuba si es verdad que Obama quiere un nuevo acercamiento hacia América Latina”.

En la Asamblea del año pasado, 185 países se mostraron a favor del desbloqueo y sólo tres votaron en contra (Estados Unidos, Israel e Islas Marshall). En la edición del 28, Cuba quiere mantener “relaciones civilizadas” con la nación americana y con su presidente demócrata, Barack Obama, pero también quieren un cambio de posición.

«Obama anunció en la campaña que iba a modificar las regulaciones impuestas por el presidente George Bush, para los viajes de los cubano-americanos hacia Cuba, prometió que iba a liberar las remesas, y con eso lo que ha hecho es volver a la situación del 2004, no ha hecho nada nuevo», reseñó.

CONEXIÓN EN LA ERA DE LA COMUNICACIÓN. Durante el mandato de Obama, Estados Unidos anunció que estaría por instalar una línea de fibra óptica hacia la isla.

«Cuba no tiene conexión de fibra óptica ni acceso a los satélites como puede tener cualquier otro país porque Estados Unidos lo prohíbe, sería un paso muy positivo que vamos a ver si se concreta», aseguró el diplomático, y agregó: «Nosotros ya estamos trabajando por nuestra parte también, el gobierno cubano empezó una obra de instalación de un cable de fibra óptica subterráneo entre Venezuela y Cuba, que nos abrirá nuevos espacios y facilidades para la comunicación por Internet, tan importante en este mundo de hoy».