
El acuerdo para instalar bases militares de Estados Unidos en Panamá podría firmarse este 30 de octubre, según informó el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino.
El Coordinador de la Dirección Nacional de FRENADESO, Saúl Méndez, sostuvo que «es inaceptable» para el pueblo de Panamá «que ahora vendepatrias connotados quieran negociar nueva presencia militar norteamericana».
Explicó que esta intención está encubierta por la llamada lucha contra el narcotráfico y la política anti-insurgente que se encuentran bajo los criterios del plan Colombia, -ahora Iniciativa Mérida- que fue diseñado por Estados Unidos.
Dijo que el país se ha ido «liberando poco a poco de las decisiones que toma el Gobierno estadounidense sobre el Gobierno panameño» y por ese motivo sostuvo que no se va a permitir «volver la historia hacia atrás».