
Según un estudio que publicó la revista Health Affairs, estos 47 millones son más propensos a morir por malos tratamientos médicos que ciudadanos amparados con cobertura institucional.
De acuerdo a un sondeo 51 % de los pacientes diabéticos o con colesterol alto sufren más porque muchos médicos se niegan a emitir diagnósticos ante la carencia de seguro sanitario, publicó una nota Prensa Latina.
La misma encuesta evidenció que casi el 58% de estos individuos sin cobertura médica otras veces son remitidos a tratamientos deficientes y por ende sus dolencias se complican más.
Para el Gobierno Bolivariano del presidente, Hugo Chávez Frías, la inclusión de los ciudadanos al seguro social es una prioridad, por ello más de 50 mil amas de casa reciben el beneficio de pensión del Seguro Social, cumpliendo así con el artículo 88 de la Constitución sobre el reconocimiento del trabajo del hogar como productivo.
También fueron agregados al seguro social 100 mil adultos mayores, con lo cual suman 205 mil los beneficiados con 60% de la pensión, que se traduce en 368 mil 874 bolívares mensuales.
El costo para el Estado de esta medida en particular es de 36,88 millardos de bolívares al mes.
La última de las medidas informadas por el Presidente fue el pago del retroactivo de la pensión, correspondiente al año pasado. El monto total de este desembolso es de 328,34 millardos de bolívares y beneficia a 82 mil 882 pensionados en total.
La suma de los desembolsos realizados por el Ejecutivo en materia de seguridad social asciende así, en total, a 484,23 millardos de bolívares.
De igual manera, el total de personas beneficiadas con pensión de vejez en el país superó el 1.147.000.