
Según declaraciones del vicecanciller, Jorge Lara, durante la segunda jornada del VII Cumbre del mecanismo que concluyó este sábado en Cochabamba, Bolivia, Paraguay podría participar en el proceso de redefinición de la historia que protagonizan muchas naciones del continente miembros del Alba.
De acuerdo con información divulgada por la agencia Prensa Latina (PL), los diarios digitales Viva Paraguay y Última Hora resaltaron el discurso del diplomático paraguayo, quien enalteció las luchas de resistencia de los pueblos latinoamericanos.
‘Uno de los objetivos de esta cumbre es recuperar nuestra soberanía y nuestra independencia (…) Pero no solamente se plantea poner límites a esta estructura neocolonial, sino también fundamentalmente poner limites a un modelo económico, social y político basado fundamentalmente en la destrucción del planeta, un modelo basado en la destrucción de la naturaleza’, enfatizó.
Lara representa en la Cumbre al presidente de paraguay, Fernando Lugo, quien canceló su participación en la cita por razones internas.
Ambas publicaciones resaltan que Paraguay gestiona su incorporación al Alba, que probablemente sea decidida antes de la celebración del quinto aniversario del mecanismo, el próximo año en La Habana, Cuba.
El Alba es una propuesta de integración diferente que pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.
Se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio.
El mecanismo se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) es un mecanismo de integración regional integrada por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Dominica.