
McMullen se expresó así tras reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, Gonzalo Fernández, con el que dialogó sobre el uso de bases militares colombianas por parte de ese país.
El asistente del subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado del Gobierno del presidente Barack Obama se encuentra en Montevideo en una visita «relámpago» que también lo llevará a Buenos Aires para conversar sobre el polémico acuerdo por el cual el Ejército de EE.UU. podrá utilizar hasta siete bases militares colombianas.
El enviado estadounidense apuntó en declaraciones a los medios uruguayos que su país entiende e incluso comparte la posición del Gobierno de Montevideo, que no ve con buenos ojos la instalación de dichas bases, e indicó que EE.UU. sólo desea usar las mismas «para colaborar con ese país en la lucha contra la guerrilla y el narcotráfico».
«Es un acuerdo marco de seguridad con Colombia, que trata de la lucha contra las FARC y otros grupos armados, y también la lucha contra el narcotráfico», dijo.
El Gobierno uruguayo respalda una propuesta para analizar en la Comisión de Defensa de la Unasur un acuerdo sobre el uso de las controvertidas bases.
Para McMullen, el acuerdo de su país con Colombia se basa en los principios de no intromisión en los asuntos de otros países y en el respeto de la soberanía.
En el marco de esta polémica, el pasado 6 de agosto el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, recibió al mandatario colombiano, Álvaro Uribe, en su gira por varios países de Suramérica para explicar las condiciones del acuerdo bilateral con EE.UU.
En aquella ocasión, Vázquez manifestó a Uribe su respeto por el principio de «no intervención» en temas de otros Estados, pero le reiteró la tradicional postura de Uruguay contraria a una eventual presencia militar extranjera en Suramérica.
La posición histórica del Uruguay es «contraria a la existencia o establecimiento de bases militares extranjeras no solo en el país, sino también en cualquier territorio de América Latina», afirmó la Presidencia uruguaya en un comunicado.