Observatorio Social Centroamericano
En los países de Latinoamérica y El Caribe, el “poder fáctico” está concentrado en pocas manos, en general por personajes y grupos capitalistas que controlan el comercio, los laboratorios, la agroindustria, la banca, las farmacias, la maquila, el sector servicios, el turismo, la generación de energía y las telecomunicaciones.

Particularmente en Honduras, estos sectores monopólicos u oligopólicos incluyen propietarios de medios de comunicación que son a la vez inversionistas destacados en todos los rubros mencionados, en especial laboratorios y farmacias, con estrechas conexiones en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para así beneficiar sus proyectos e intereses.

Estos grupos cartelizados se han multiplicado a partir de los primeros años de la década de los 90, beneficiados por la aplicación del llamado Consenso de Washington.

Apellidos como Rosenthal, Ferrari, Canahuati, Flores o Násser aparecen en todos o casi todos los grandes negocios del país. Estos grupos de poder tienen bajo su control los rubros económicos favorecidos con el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. (CAFTA) y la exportación; asociados, ligados o próximos al gran capital centroamericano.

El parlamento hondureño ratificó este tratado el 3 de marzo de 2005 con los votos de cuatro de las cinco bancadas legislativas, convirtiéndose en el segundo país en hacerlo. Es recordado en Honduras como tras la aprobación del decreto, agrupaciones sindicales y opositoras al gobierno irrumpieron en el salón de sesiones del congreso. Es sabido también como los grandes laboratorios presionaron para incluir en el tratado normas que impiden a los fabricantes de medicamentos genéricos vender sus productos.

Laboratorios transnacionales como Pfizer, Sanofi-Aventis, Novartis, Bristol Myers, Glaxo o Stein fueron impulsores y se benefician en Honduras de la comercialización de medicamentos a hospitales públicos y clínicas privadas.

En materia de medios de comunicación, se publican en Honduras cuatro importantes periódicos: La Tribuna y El Heraldo, editados en Tegucigalpa, La Prensa y Diario Tiempo en San Pedro Sula.

Hay varios semanarios: Fides (Iglesia Católica), Tiempos del Mundo (internacional) y Honduras This Week (en inglés) y se edita un periódico mensual, “El Libertador”, que hasta mediados del 2007 tuvo el respaldo financiero y político del Center for Internacional Policys, que dirige el ex embajador norteamericano Robert White y en gran parte financia el millonario norteamericano Allan Anderson.

Las siguientes son las familias mediáticas más poderosas:

  1. Jaime Rosenthal Oliva y familia. Diario Tiempo[1], Canal 11 (compartido con Gilberto Goldstein) y Cable Color.
  2. Rafael Ferrari, Manuel Villeda Toledo y familias. Emisoras Unidas, Televicentro y Multivisión
  3. Jorge Canahuati Larach y familia. La Prensa[2], El Heraldo[3]
  4. Carlos Flores Facussé. La Tribuna[4]
  5. Miguel Andonie Fernández. Audiovideo (Radio América)

Según un informe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (de mayo, 2005) existen 274 estaciones de radio en la banda AM y 436 en la FM. En total: 710. La mayoría son emisoras locales cuya potencia de transmisión autorizada es débil, entre 50-100 kilowats, siendo la importancia de las emisoras locales apreciada por los sectores de poder político y económico.

Hay una alta concentración de radioemisoras en manos de dirigentes políticos, cuyos intereses influyen o determinan “la libre emisión del pensamiento” dentro de su cobertura. Alcaldes y diputados, o aspirantes a serlo, son comunes en el listado de propietarios de radioemisoras locales.

Las familias arriba mencionadas encabezan la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras, uno de los grupos de presión con más influencia y poder en el país.

Jaime Rosenthal Oliva es accionista principal de diario Tiempo, Canal 11 y Cablecolor, y es representativo de la vinculación existente entre los medios masivos de comunicación, el mundo de los negocios y la política. El papá de Rosenthal Oliva (1936) fue un emigrante judío europeo que llegó a Honduras en la segunda década del siglo XX y se instaló en San Pedro Sula donde se dedicó al comercio.

El listado de sus empresas incluye empresas dedicadas al sector del café, banano, cacao, azúcar, toronjas, una compañía constructora, urbanizaciones de viviendas (sólo en San Pedro Sula destacan las colonias Universidad, Los Prados, Residencial Casandra, Llanos de Sula), zonas industriales de procesamiento, una empacadora de carne (Mogami), crianza de cocodrilos, ganado (bovinos, vacas, vaquillas de raza), haciendas, cultivo y exportación de melones, puestos de bolsa, empresas financieras (banco, seguros y una arrendadora), almacenes de depósito fiscal, bienes raíces, un periódico, una imprenta, un canal de televisión, servicio de televisión por cable e Internet (Cablecolor), telefonía, una industria cementera y turismo, como parte de sus negocios.

José Rafael Ferrari es otro de los empresarios mediáticos emblemáticos y es o ha sido dueño de las siguientes empresas: Emisoras Unidas (agrupa 17 emisoras, entre informativas y musicales). Corporación Televicentro (Canales 3, 5, 7 y 9). Multidata (inicia operaciones en octubre de 1999 y comienza a brindar servicio al público el 1 de Junio del 2000. Se especializa en la transmisión de datos a través de fibra óptica y es el principal proveedor nacional de Internet con mayor anchura de banda. Uno de sus principales clientes es la institucionalidad pública). Multivisión (originalmente del grupo de empresas Ferrari; la mayoría de sus acciones fueron vendidas en el 2005 a la multinacional estadounidense de telecomunicaciones Amnet. Aunque la casa matriz de Amnet, Amzak Corporation, se especializa en el diseño, ingeniería y operación de cable, datos y servicios de telefonía). Multifon (compañía privada de telefonía fija de Honduras). Supermercados La Colonia (esta empresa fue vendida por el grupo Ferrari a la empresa Distribuciones Universales, S.A., Diunsa. La operación financiera entre ambas empresas hondureñas es la más grande que ocurrió en el área comercial de Honduras durante el año 2006. Mediante esta transacción, Diunsa asume el manejo de los 12 supermercados La Colonia, que domina el 68 por ciento de la zona centro sur de Honduras. Esa cadena de supermercados fue fundada en 1976, con un capital original en el cual destacaba como socio el ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza). Bamer (vendida a la división financiera de General Electric). Fondo Hondureño de Inversión Turística (consorcio de 46 grupos empresariales que planean explotar el proyecto turístico de Bahía de Tela).

Canahuati Larach encabeza un grupo empresarial de orígenes árabes que incluye el laboratorio Finlay[5] —uno de los tradicionales proveedores de productos farmacéuticos al sistema público de salud-, la Corporación Industrial del Norte (Corinsa) —dueña de la embotelladora Sula y la franquicia de bebidas Pepsi Cola y productora de los refrescos Quanta-, Aguazul —la planta de agua embotellada más fuerte—, Jorge J. Larach & Cía. —tienda por departamentos de productos de ferretería y construcción, artículos de oficina y para el hogar—, y posee las franquicias de las cadenas estadounidenses de comida rápida Pizza Hut y Kentucky.

A esas inversiones se suma el rubro más complejo de la corporación: los medios de comunicación. Es Presidente de los diarios: La Prensa – el de mayor circulación a nivel nacional- y de El Heraldo.

Carlos Flores Facussé es uno de los dos políticos más influyentes de Honduras de origen árabe – junto al nacionalista Rafael Leonardo Callejas. Es el principal accionista (dueño) de Periódicos y Revistas, S.A., propietario del diario La Tribuna , y Lithopress Industrial.

Andonie Fernández encabeza el Grupo Mandofer[6], con las siguientes empresas: laboratorios Infarma[7], Farmacia Regis, Audio Video, Droguería Mandofer, Proconsumo, y Administración y Servicios e Inversiones (Asin).

El ingreso de Honduras al ALBA intentaba aplacar los efectos negativos del tratado de libre comercio que beneficia a los grupos concentrados hondureños y sus aliados comerciales de los Estados Unidos que controlan la información y aplican actualmente un cerco mediático a la población hondureña antes y después del golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya. Permitía construir una estructura comercial complementaria y colaborativa con el resto de los países que conforman la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América en favorecer a la población en el acceso a la energía, la comunicación alternativa, los alimentos y los medicamentos más baratos.

[1] http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=AME&pagina=http://www.tiempo.hn

[2] http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=AME&pagina=http://www.laprensahn.com

[3] http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=AME&pagina=http://www.elheraldo.hn

[4] http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=AME&pagina=http://www.latribuna.hn

[5] http://labfinlay.com/contactenos.php

[6] http://www.grupomandofer.com/

[7] http://www.infarma.hn/infarma.cfm?pag=Listaproductos